Análisis DAFO
ANÁLISIS DAFO
Debemos partir de la base de que, en el centro donde imparto clases actualmente cuenta con un Plan de Igualdad que es conocido por todo el profesorado y que se pone en práctica en nuestra actividad docente de manera diaria.
También debemos saber que, en mi caso, mi centro está dirigido a la formación de personas adultas y que, por tanto, las características del alumnado son completamente diferentes a las de otros centros, además de que tenemos mucha variabilidad en oferta educativa desde formación profesional básica hasta enseñanzas para adultos, competencias clave, capacitación digital o impartición de certificados de profesionalidad.
Teniendo en cuenta estos factores, también hay que valorar que, el alumnado es muy heterogéneo en cuanto a género y en cuanto a cultura que, de un modo u otro, influyen en este tipo de conceptos. Además, no tenemos patio por lo que, ese aspecto no puede ser respondido como tal. A partir de esto, considero el siguiente análisis:
FORTALEZAS
- Plan de Igualdad: tener una piedra angular sobre la que se sostenga los aspectos que se exponen en la tarea, hace más sencillo que se lleve a cabo. Dicho plan ya contempla el uso de lenguaje sexista, la participación igualitaria y el fomento, a través de actividades complementarias, que ponen en relevancia esta temática.
- Conocimientos del profesorado: los y las docentes que conformamos el grupo del profesorado del centro, contamos con formación (adquirida de manera particular o autodidacta) que ponemos en marcha todos los días, siempre partiendo de las bases establecidas en el Plan de Igualdad. Además, se promueve y se proporciona formación sobre ello, como he dicho anteriormente, a través de actividades complementarias propuestas por el propio profesorado.
OPORTUNIDADES
- Mejorar los cimientos de los que partimos: considero que, podría ser una buena oportunidad, la posibilidad de que, ya que tenemos una base, ésta pueda mejorarse: mayor formación para el profesorado, mejores planes educativos con respecto a la igualdad, mayor estructuración de estos conocimientos desde niveles básicos de formación, etc. También debemos partir de los valores que posee el alumnado con respecto a lo que ven o hacen en sus entornos sociales: familia, amigos, etc.
DEBILIDADES
- Conocimientos previos: considero que todavía hay margen de mejora. Desde mi punto de vista, me parece una debilidad que estos conceptos no se impartan desde edades tempranas. Considero que, para conseguir un cambio, debería de empezar desde las etapas educativas más básicas y afianzarse a lo largo de las diferentes etapas educativas que tenemos.
- Necesidad de un cambio cultural: en mi caso, soy docente en materia sociosanitaria y, la mayor parte de mi alumnado está conformado por mujeres. Es así porque, culturalmente, los cuidados están ligados a la mujer y son ellas las que acceden, en mayor medida, a este tipo de formación. Deberíamos cambiar o hacer ver que los cuidados, como ejemplo en este caso, también los puede proporcionar un hombre. No solo se hace visible en formación de estas características, sino también se puede objetivar en otros ciclos formativos o en otras enseñanzas superiores.
- No se incluyen saberes de la vida: es verdad que nos limitamos a impartir los contenidos que se nos presuponen a través de la legislación sin dar importancia a otros de estas características.
AMENAZAS
- No parece visible ese cambio: podríamos pensar que, con los años, estos aspectos culturales que han influenciado las diferencias de género, hayan ido mejorando a términos positivos. Creo que realmente no se ha realizado y que aún queda mucho trabajo por hacer. Además, me parece amenazante que, no se ve una evolución conceptual sobre este tema que sea relativamente rápida, costará más tiempo del esperado.
REFLEXIÓN FINAL
Hay mucho por hacer y espero que entre todos y todas lo consigamos. Hemos mejorado en nuestro lenguaje no sexista, favorecemos la participación y cada vez, más y más docentes están concienciados y concienciadas con el tema pero, el camino es largo, vamos lento y hay muchas cosas que mejorar.
Comentarios
Publicar un comentario