Evidencias
TAREA: ANALIZAMOS LA PUBLICIDAD
- ¿Qué anuncia? La implicación e influencia de las madres en el desarrollo de sus hijos e hijas dando por hecho que son las encargadas de hacer las tareas del hogar (salen en múltiples imágenes haciendo camas, fregando los platos, preparando comida) y las responsables de la familia, como dando a entender a la sociedad que eso es lo que hace una mujer dentro de su entorno familiar.
- ¿Quién o quiénes son los protagonistas? Las madres con sus respectivos hijos e hijas, principalmente.
- ¿Cómo es su comportamiento? La sensación que da es que la mujer, dentro del entorno familiar, está ligada a los cuidados de los hijos e hijas, a los cuidados del hogar, etc.
- ¿A quién va dirigido el anuncio? ¿Por qué? En principio a las madres que lo vean. Queda especificado en el slogan final.
- ¿Refleja la realidad? ¿hay estereotipos? En mi opinión, creo que no ni debería de hacerlo. Podemos decir que, culturalmente, la madre siempre ha estado ligada a los cuidados de la familia y del hogar. La realidad es que, podemos dar gracias, que esto ha evolucionado. La madre puede seguir siendo madre, incluso autorrealizándose a sí misma en su entorno social o laboral, o en el entorno que ella elija, al igual que el padre también puede hacerlo. Obviamente, hay estereotipos como los que he dicho antes.
- ¿Se te ocurre alguna alternativa? Modificaría el anuncio desde la perspectiva de la imagen que se utiliza de la mujer. Se podría incluir al hombre en este tipo de cuidados dirigidos a los hijos e hijas y del hogar, incluso a madres que no solo vivan por y para este tipo de cuidados. La idea sería modificar que la mujer no tiene por qué estar ligada a este concepto.
Comentarios
Publicar un comentario